La Institución Educativa Técnica Turística Simón Bolívar es un establecimiento de carácter estatal, localizada en el Municipio de Puerto Colombia, en el Departamento del Atlántico en la dirección carrera 10 No. 2-66, con código DANE 10857000043 y Nit: 802.007.712-7.
Los orígenes de la Institución se remontan al año de 1914 por medio de la Ordenanza N° 39 del 4 de mayo, emanada por la Asamblea Departamental del Atlántico con la creación de la Escuela Urbana No. 1 para varones de Puerto Colombia.
La construcción de la actual sede principal se inició en 1950. Para el año de 1989 recibía el nombre de Escuela N°1 para Varones de Puerto Colombia, desde entonces asumió como directora la Magister Marlene Daza de Consuegra.
En el año de 1990, con la asesoría del Centro Experimental Piloto, el apoyo de la empresa privada y de los habitantes del municipio de Puerto Colombia, se inició el proyecto de la “organización y dotación del Centro de Recursos para el Aprendizaje” con el propósito de fomentar el hábito lector, apoyar el proceso de aprendizaje y realizar actividades recreativas; asimismo se gestionó ante la Secretaría de Educación Departamental la apertura del grado cero. De ahí que halla sido la primera escuela pública en Puerto Colombia que inició la formación en el nivel preescolar. Este mismo año se transformó en la Escuela N°1 Mixta Simón Bolívar.
En 1991 se amplió a la educación básica y fue la primera institución de primaria que abrió sus puertas al sexto grado. Desde ese momento la escuela adoptó la denominación de Colegio Básico Simón Bolívar.
En el año 1993, la institución organizó su atención a alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), como respuesta a un mandato ministerial de las políticas sobre educación especial y a la constitución política de 1991, que se adelantaban sobre discapacidad. Desde esta perspectiva se proclamó una nueva institución escolar fundamentada en el fortalecimiento de nuevas relaciones en una participación democrática y se organiza una institución en donde todos tengan cabida y posibilidades, es decir una escuela para todos en el ámbito de la diversidad.
En el año 1994, se le dió apertura al noveno grado, dada la necesidad de continuar con la educación media de alumnos no tenían los recursos económicos para trasladarse a Barranquilla. En el año 1995, se inició con el respaldo del SENA la formación en la media técnica con énfasis en Turismo basado en un estudio previo respecto al mercado laboral del Municipio de Puerto Colombia.
Mediante la Ley 21 de 1982, se gestionó la ampliación de la planta física para responder a las necesidades de infraestructura en los años 1995 y 1996.
En el año 1997, a través de concurso abierto por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), se recibió un estímulo económico por ser la mejor Institución del municipio. Este recurso se invirtió en la compra de los primeros diez computadores de la institución. Este mismo año gradúa la primera promoción de bachilleres turísticos bolivarianos.
En el año 1998, por concurso abierto por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Institución ganó el premio del Proyecto Educativo Institucional (PEI) sobresaliente y este se invirtió en la compra de la primera estufa para el laboratorio de cocina y un retroproyector. A partir de este año inicia la articulación con el sector productivo para que los alumnos accedieran a la oportunidad de hacer sus prácticas de observación y pasantía.
En el año 1999, se gestionó a través de la ley 21 de 1982 los recursos para los laboratorios de Ciencias, Turismo y la Biblioteca Escolar. Al siguiente año se inició el cerramiento de la institución y se dotaron los laboratorios de Cocina y Ciencias.
Para el año 2001, se construyeron las instalaciones administrativas, se hicieron algunas reparaciones locativas y se dotó el aula de nuevas tecnologías, por parte del Ministerio de Educación Nacional. En el año 2003 se inicia la vinculación con la sede de la Institución Educativa Centenario y se recibió la dotación de mil ejemplares de libros, en las áreas básicas, así como mobiliario y un computador para la biblioteca del colegio.
En el año 2004, mediante proyecto presentado por ley 21 de 1982, se construyeron dos aulas, la biblioteca y el aula de audiovisuales. En el año 2005 se presentó en Cartagena la propuesta de formación, ante Coorpoeducación y el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la cual fue seleccionada como experiencia significativa en la formación laboral.
En el año 2009, se articuló la institución a la Alianza Turismo Caribe la cual permitió establecer vínculos con el Instituto Tecnológico de Soledad (ITSA) en el programa de Operaciones Turísticas. Con esta entidad, los alumnos tenían la posibilidad de estudiar una carrera técnica. Además, podían continuar sus estudios tecnológicos y profesionales, toda vez que el SENA certificará a los alumnos en el nivel técnico de los programas de cocina y auxiliar de mesa y bar.
En el año 2010, la Universidad del Atlántico ofreció convenio con el programa de Guianza Turística, lo cual significa que al terminar los alumnos de once grado recibieron doble titulación como bachiller turístico y por su formación de técnico por parte de la institución de Educación superior. En este mismo año la institución fue seleccionada por el Ministerio de Turismo como Escuela Amiga del Turismo.
En agosto del 2011 en el segundo Encuentro Nacional de Escuelas Amigas del Turismo realizado en el Departamento de Cundinamarca (Girardot), la institución toma un importante liderazgo como representante de la Costa Caribe para hacer parte de la mesa directiva liderada por el Ministerio de Turismo.
Hoy día continúa la institución su labor de transformar la educación para fortalecer el desarrollo humano integral de las nuevas generaciones que aseguran el futuro de Puerto Colombia y la región.